Los pañales de tela... ¿Sabíais que existían hoy en día? Yo cuando tuve al peque no me centré mucho en indagar en el nuevo mundo de los pañales de tela... Sí, sabía que existían, pero cegada por mis prejuicios pensaba que eran algo anticuado (una tela o gasa con un imperdible, era lo que me imaginaba), que lo único que harían serían darme mucho trabajo lavando a mano y me daban algo de asquete, la verdad. Ahora me arrepiento de no haber indagado más en ese momento, ya que ha sido ahora cuando mi peque cumplió los 16 meses que vi al bebé de una amiga llevar pañales de tela y me sorprendió lo práctico y bien hecho que estaba, y es cuando se me ocurrió averiguar más sobre el mundo de los pañales de tela y he abierto los ojos. ¡Qué pena de no haber sido más abierta de mente y no haber hecho una investigación exhaustiva cuando estaba embarazada!
Cuando hace un mes me puse a averiguar sobre los pañales de tela, he de decir que me maravilló la gran cantidad de marcas que había y de modelos y tipos, y al mismo tiempo me echó un poco para atrás el precio, aunque luego me puse a hacer cuentas, y me di cuenta que me salía más económico comprar algunos packs de pañales de tela y olvidarme de comprar pañales desechables para siempre, porque a lo tonto me estaba gastando (y ya me he gastado) mucho más en desechables al año. Al principio estaba muuuy perdida en el tema, eran todos monísimos, pero me parecían a simple vista todos iguales... Luego ya me fui fijando y vi que había de varios tipos, pero ahora me centraré en los más vendidos y usados y haciendo un resumen a grandes rasgos:
Todo en uno: es un pañal de una sola pieza, muy similar al pañal desechable, pero de tela con capa impermeable.
Todo en dos: es un pañal compuesto de dos piezas, cobertor impermeable e insertos (como unas compresas) que se colocan para absorber los desechos del bebé.
Dentro de la categoría de "todo en dos", podemos encontrar pañales con bolsillo en el que se introducen los insertos y estos no están en contacto directo con la piel, o bien pañales sin bolsillo en los que los insertos van ajustados al cobertor por cierres de presión estando en contacto con la piel.
También podemos encontrar pañeles que cierran con velcro o con cierres de presión, y por tallas o bien unitalla que va evolucionando a medida que crece el bebé.
Fuente |
Cuando empecé a adentrarme en el mundo de los pañales, me sentí muy confundida y no sabía qué era mejor o peor, o más práctico y cómodo, o qué marca era la más fiable, qué material era el más recomendado (algodón, bambú, cáñamo, microfibra, etc.)... Así que me puse a investigar entre las marcas más conocidas: Bumgenius, Blueberry, Milovia, Fuzzibunz, Pop in, Grovia, Tots Bots, Charlie Banana, Bottombumpers... Vi vídeos de youtube, leí blogs, busqué opiniones, y acabé convencidísima de que sería una buena idea pasarnos a los pañales de tela sobre todo si queremos tener otro bebé en el futuro... Aunque he de reconocer que me daba miedo la idea de hacer una gran inversión y que luego tuvieran fugas, mi peque se levantara empapado, y no resultaran muy prácticos. Lo que hace la mayoría de mamis es comprar un lote de pañales de distintas marcas, muy surtido, para así ir probando distintos tipos y averiguar cuál es el que le viene mejor a tu pequeño.
No obstante, yo no quería gastar en un lote y probar a lo loco, para después volver a gastar en un pack de la marca y modelo que me haya gustado más del lote... Así que después de leer muchísimas opiniones y estudiarlo todo en detalle, me decicí por los pañales Charlie Banana, porque es lo que creo que mejor se ajusta a nosotros y nos resultaría más práctico.
Me gustaba que tuviera un cierre con broches de presión y no con velcro, porque al final el velcro con los lavados se acaba deteriorando. También me gustó que vendieran packs de 3 ó 6 pañales unitalla, me resultaba más económico que comprar por separado cada pañal (sé que hay modelos monísimos, pero yo iba sobre todo a lo práctico y sin gastarme demasiado, así que opté por los packs de varios colores, sin estampados). Yo preferí la opción unitalla (aunque también puedes elegirlos por tallas) que puede ir adaptándose al bebé desde los 3,5kg hasta los 16kg, aproximadamente (de 0 a 3 años), ya que tiene distintos broches y unos elásticos interiores que permiten ir eligiendo la talla que mejor se ajuste al niño. Otras de las razones por las que los elegí es porque al colocar los insertos dentro de un bolsillo en el cobertor, la tela micropolar (antimanchas) del bolsillo separa la humedad de los insertos y mantiene el culito seco. Además, comparando fotografías los Charlie Banana no abultan tanto como los pañales de tela de otras marcas (aunque abultan más que los desechables, eso sí), lo cual lo tuve en cuenta.
Otro punto que debo mencionar es que no es tan fácil encontrar pañales de tela en España, al menos no en tiendas físicas. Si quieres pañales de tela, mejor recurrir a Internet. Donde yo vivo, desde luego no hay tiendas físicas que vendan. Así que busqué por tiendas online y di con la tienda Sekoia, que justamente tenía lo que yo iba buscando. Antes de comprarlos, hice el cálculo de cuántos pañales desechables estaba gastando al día el pequeñín, y en función de eso compré el doble, para poder tener una muda, y que me diera tiempo a lavar y tender, y tener otros para el día siguiente. Por lo tanto, compré inicialmente 2 packs de 6. No me quería arriesgar a comprar muchos de una misma marca, por si luego no me convencían...
Cada pack de 6 incluye 12 insertos, 6 normales y 6 grandes (eso ya vas jugando tú y probando, según la edad y cuánto pis haga tu peque; yo de momento dejo puesto durante el día y la siesta dos insertos, 1 normal y 1 grande, y por la noche le dejo 2 insertos grandes). Los packs vienen con 6 pañales de distinto color cada uno. Yo elegí el pack Charlie Banana Unitalla (One Size), Hot. Los hay packs con otros colores o tonalidades o estampados, como el Tutti Frutti, Boot Camp o el Under Construction. Yo me fui al pack Hot porque era el más económico y los colores más neutros, por si en el futuro tengo un niño o una niña.
En cuanto los recibí los lavé a mano y tendí. También los puedes meter en la lavadora (hasta 40º), pero por miedo de novata, quise lavarlos a mano primero. Puedes lavarlos con el detergente de la propia marca Charlie Banana, o de otra marca de pañales de tela; pero también puedes lavarlos con nueces de lavado o con el detergente de pieles sensibles de Mercadona, que es apto para pañales de tela, porque no tiene olor, ni enzimas, ni suavizantes. No se pueden lavar ni con suavizante ni con jabón Lagarto ni tipo Marsella, porque tienen base oleosa y eso acaba impermeabilizando la tela micropolar y repercute en la absorbencia del pañal. Para secarlos, lo mejor es tenderlos al sol, aunque puedes ponerlos en secadora a temperatura baja (un uso continuado de la secadora puede reducir el tiempo de uso de los pañales, pasando los elásticos o estropeando finalmente la capa impermeable del cobertor) o cerca de una estufa, o en un toallero eléctrico en caso de mal tiempo.
Según avisa el fabricante, no logran su máxima capacidad de absorción hasta el 4º-5º lavado. Por eso decicí lavarlos antes de usarlos, y el primer día los cambié con más frecuencia por temor a alguna fuga.
Lo cierto es que sólo hubo una fuga y fue por error mío, que no le ajusté bien el pañal. Una vez que he aprendido a ajustárselo bien, no ha habido ninguna fuga, aguantan lo mismo o más que los desechables, no dan mal olor, el culito del peque está súper seco, y él está súper a gusto. Aún no llevamos mucho tiempo usándolos, pero se coge el truco enseguida y ya estamos hechos al cambio, y no nos arrepentimos en nada. Bueno, sí, ¡en no habernos cambiado a los pañales de tela antes! Podríamos haber ahorrado muchísimo más. Pero bueno, más vale tarde que nunca...
¿Y vosotros? ¿Usáis pañales de tela? ¿Qué opináis?
Tras la prueba de fuego, es decir, su primera caca en pañales de tela: los pañales se limpiaron perfectamente, y no quedaron manchas de ningún tipo. |